jueves, 28 de abril de 2016

taller teorico


1. Cuál es el programa principal del Sistema Operativo
El programa principal del sistema es designado como núcleo del sistema o interprete de comando.Este tiene la capacidad  de traducir ordenes que ingresan los usuarios, por medio de un conjunto de instrucciones facilitadas  por el mismo directamente al núcleo y al conjunto de herramientas que forman el sistema operativo.
2. Cuáles son las 4 grandes funciones del Sistema Operativo
La primera de ellas es coordinar y manipular el hardware del computador, es decir que se encarga del correcto funcionamiento de todos los periféricos ya sean de almacenamiento, entrada y/o salida y comunicación, permitiendo que estos se comuniquen de manera coordinada con el equipo, y puedan ser usadas por el administrador o usuario. Es misión del sistema operativo gestionar directamente los periféricos, ofreciendo al programador unos servicios para su utilización mucho más sencillos que los que ofrecen éstos a nivel hardware
La segunda es organizar los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, de manera que no haya pérdida de información y que tampoco se desperdicie la cantidad de espacio disponible. El Sistema operativo debe mantener una estructura de datos donde almacena la información sobre qué zona de la memoria ocupa cada proceso, así como de las zonas de la memoria libres. La CPU capta de la memoria principal las instrucciones máquina de los programas para ejecutarlas. Esto implica que para que un programa se pueda ejecutar debe está cargado en la memoria principal. Por esto el tamaño máximo del código máquina de un programa no debería exceder del tamaño de la memoria principal.
Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos, gracias al sistema operativo, se mantiene una estructura de datos para guardar información sobre cada uno de los procesos que se ejecutan concurrentemente en el sistema. Decide cuando se interrumpe un proceso y determina a qué proceso se le asigna la CPU en su lugar, para ello se ejecuta un programa llamado planificador.
Servicios relacionados con la gestión de la CPU que proporcionan todos los sistemas operativos:
· Creación de un proceso.
· Terminación de un proceso.
Por último se encarga de brindar al usuario una interfaz con la cual pueda operar de manera fácil todas las funciones anteriormente descritas, mediante una interfaz grafica y otra de identificación de comandos.
3. Cuáles son los 4 niveles (organización del S.O) de un Sistema Operativo
La organización del sistema operativo consta del primer nivel que es el  mas bajo,  contiene contacto directo con los dispositivos electrónicos y es el núcleo.

en el segundo se encuentran la manipulación de los discos, el monitor,teclado y la gestión de los procesos son rutinas que implementan los servicios  que ofrece el sistema operativo.

En el tercero se encuentra el gestor de la memoria y  de archivos.

Por ultimo se encuentran los procesos que permiten la comunicación del usuario con el sistema operativo: las ordenes propias del sistema operativo y el caparazón entre los niveles inmediatamente superior e inferior solo es posible la comunicación.  
4. Cuáles son los estados de un proceso (5 estados)
nuevo 
preparado
ejecucion
terminado
bloqueo
5. Que es el Núcleo y cuál es su función (en informática) y los tipos de núcleo (en informática)
el nucleo es el programa informático que se asegura de: la  gestión del harware (procesador, periferico, memoria, forma de almacenamiento), la gestion de los distintos  programas informáticos (tareas) de una aparato y la comunicación entre los programas informaticos del hardware.
el nucleo es el programa informático que se asegura de: la  gestión del harware (procesador, periferico, memoria, forma de almacenamiento), la gestion de los distintos  programas informáticos (tareas) de una aparato y la comunicación entre los programas informaticos del hardware.
tipos:

NÚCLEOS MONOLÍTICOS
LOS MICRONÚCLEOS
LOS MICRONÚCLEOS
LOS EXONÚCLEOS


martes, 26 de abril de 2016

1. Cuál es la diferencia entre Software Libre, Software Gratuito y Software de Dominio Público
software libre:
El software libre no tiene garantía proveniente del autor.
Se necesita dedicar recursos a la reparación de erratas.
No existiría una compañía única que respaldará toda la tecnología.
software gratutito:
el software gratuito (denominado usualmente Freeware) incluye en algunas ocasiones el código fuente; sin embargo, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, al menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa
software de dominio propio:
Es difícil aprender a utilizar eficientemente el software propietario sin haber asistido a costosos cursos de capacitación.
El funcionamiento del software propietario es un secreto que guarda celosamente la compañía que lo produce. En muchos casos resulta riesgosa la utilización de un componente que es como una caja negra, cuyo funcionamiento se desconoce y cuyos resultados son impredecibles. En otros casos es imposible encontrar la causa de un resultado erróneo, producido por un componente cuyo funcionamiento se desconoce..
2. Que es una partición (en informática) y cuáles son los tipos de partición, explique cada una. (lógica, primaria, extendida)
Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.
Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).
Partición extendida: También conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un máximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 8963.
3. Que es el MBR y que es un gestor de arranque
un registro de arranque principal, conocido también comoregistro de arranque maestro (por su nombre en inglésmaster boot recordMBR) es el primer sector ("sector cero") de un dispositivo de almacenamiento de datos, como un disco duro. A veces, se emplea para el arranque del sistema operativo con bootstrap, otras veces es usado para almacenar una tabla de particiones y, en ocasiones, se usa sólo para identificar un dispositivo de disco individual, aunque en algunas máquinas esto último no se usa y es ignorado
Un gestor de arranque o arrancador (en inglés «bootloader») es un programa sencillo que no tiene la totalidad de las funcionalidades de un sistema operativo, y que está diseñado exclusivamente para preparar todo lo que necesita el sistema operativo para funcionar. Normalmente se utilizan los cargadores de arranque multietapas, en los que varios programas pequeños se suman los unos a los otros, hasta que el último de ellos carga el sistema operativo.
En los ordenadores modernos, el proceso de arranque comienza cuando la unidad central de procesamiento ejecuta los programas contenidos en una memoria de sólo lectura en una dirección predefinida y se configura la unidad central para ejecutar este programa, sin ayuda externa, al encender el ordenador.
4. Que es un sistema de archivos y explique los siguientes sistemas de archivos: FAT16, FAT32, NTFS, EXT2, EXT3, EXT4, 
Un sistema de archivos son los métodos y estructuras de datos que un sistema operativo utiliza para seguir la pista de los archivos de un disco o partición; es decir, es la manera en la que se organizan los archivos en el disco. El término también es utilizado para referirse a una partición o disco que se está utilizando para almacenamiento, o el tipo del sistema de archivos que utiliza. Así uno puede decir “tengo dos sistemas de archivo” refiriéndose a que tiene dos particiones en las que almacenar archivos, o que uno utiliza el sistema de “archivos extendido”, refiriéndose al tipo del sistema de archivos.

FAT16:El sistema FAT es un sistema de 16 bits que permite la identificación de archivos por un nombre de hasta 8 caracteres y tres extensiones de caracteres. Es por esto que el sistema se denomina FAT16.
FAT32:se lanzó al mercado con una administración FAT mejorada en la forma del sistema VFAT (Virtual FAT [FAT Virtual]). VFAT es un sistema de 32 bits que permite nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.

NTFS: es el sistema de archivos preferido para esta versión de Windows. Tiene muchos beneficios respecto al sistema de archivos FAT32, entre los que se incluye:
La capacidad de recuperarse a partir de algunos errores relacionados con el disco automáticamente, lo que FAT32 no puede hacer.
Compatibilidad mejorada para discos duros más grandes.
Mejor seguridad porque puede utilizar permisos y cifrado para restringir el acceso a archivos específicos para usuarios                                                                                                                                         EXT3 es un sistema de archivos con registro por diario (journaling). Fue el sistema de archivos más usado en distribuciones Linux, aunque en la actualidad ha sido remplazado por su sucesor, ext4      EXT2 Es un sistema de archivos para el kernel Linux. Fue diseñado originalmente por Rémy Card. La principal desventaja de ext2 es que no implementa el registro por diario (en inglés Journaling) que sí poseen sus posteriores versiones ext3 y ext4ext2 fue el sistema de ficheros por defecto de las distribuciones de LinuxRed Hat Linux, Fedora Core y Debian. Los lanzamientos de las nuevas versiones estables, ext3 y ext4, han desplazado considerablemente su uso.
ext4: es un sistema de archivos transaccional (en inglés journaling), anunciado el10 de octubre de 2006 por Andrew Morton, como una mejora compatible deext3. El 25 de diciembre de 2008 se publicó el kernel Linux 2.6.28, que elimina ya la etiqueta de "experimental" de código de ext4
SWAP:
El espacio swap o de intercambio será normalmente una partición del disco, pero también puede ser un archivo. Los usuarios pueden crear un espacio de intercambio durante la instalación de Arch Linux o en cualquier momento posterior, en caso de ser necesario. El espacio de intercambio es generalmente recomendado a los usuarios con menos de 1 GB de RAM, pero es una cuestión de preferencia personal en sistemas con cantidades generosas de memoria RAM física (aunque sí es necesario para utilizar la suspensión en disco).  

HFS:Sistema de Archivos Jerárquico o Hierarchical File System (HFS), es un sistema de archivos desarrollado por Apple Inc. para su uso en computadores que corren Mac OS. Originalmente diseñado para ser usado en disquetes y discos duros, también es posible encontrarlo en dispositivos de solo-lectura como los CD-ROMs. HFS es el nombre usado por desarrolladores, pero en la documentación de usuarios el formato es referido como estándar Mac Os para diferenciarlo de su sucesor HFS+ el cual es llamado Extendido Mac Os.
MFS: Macintosh File System (MFS) es un formato de volumen (o sistema de archivos) creado por Apple Computer para almacenar archivos endisquetes de 400K. MFS fue introducido con el Macintosh 128K en enero de 1984.
MFS era notable tanto por introducir los fork de recurso para permitir el almacenamiento de datos estructurados así como por almacenarmetadatos necesitados para el funcionamiento de la interfaz gráfica de usuario de Mac OS. MFS permite que los nombres de archivo tengan una longitud de hasta 255 caracteres, aunque Finder no permite que los usuarios creen nombres de más de 63 caracteres de longitud. A MFS se le denomina como sistema de archivo plano porque no admite carpetas.
Apple introdujo el HFS como reemplazo para MFS en septiembre de 1985. En Mac OS 7.6.1, Apple dejó de prestar servicio de escritura en volúmenes MFS, y en Mac OS 8 fue quitado en conjunto la compatibilidad con volúmenes MFS.
HPFS: High Performance File System, o sistema de archivos de altas prestaciones, fue creado específicamente para el sistema operativo OS/2para mejorar las limitaciones del sistema de archivos FAT. Fue escrito por Gordon Letwin y otros empleados de Microsoft, y agregado a OS/2 versión 1.2, en esa época OS/2 era todavía un desarrollo conjunto entre MicrosoftIBM. Se caracterizaba por permitir nombres largos, metadatos e información de seguridad, así como de autocomprobación e información estructural.
Otra de sus características es que, aunque poseía tabla de archivos (como FAT), ésta se encontraba posicionada físicamente en el centro de la partición, de tal manera que redundaba en menores tiempos de acceso a la hora de leerla/escribirla.
XFS: 
es un sistema de archivos de 64 bits con journaling de alto rendimiento creado por SGI (antiguamente Silicon Graphics Inc.) para su implementación de UNIX llamada IRIX. En mayo de 2000, SGI liberó XFS bajo una licencia de código abierto.
 XFS se incorporó a Linux a partir de la versión 2.4.25, cuando Marcelo Tosatti (responsable de la rama 2.4) lo consideró lo suficientemente estable para incorporarlo en la rama principal de desarrollo del kernel. Los programas de instalación de lasdistribuciones de SuSEGentooMandrivaSlackwareFedora Core,Ubuntu y Debian ofrecen XFS como un sistema de archivos más. EnFreeBSD el soporte para solo-lectura de XFS se añadió a partir de diciembre de 2005 y en junio de 2006 un soporte experimental de escritura fue incorporado a FreeBSD-7.0-CURRENT.
UFS: Unix File System (UFS) es un sistema de archivos utilizado por varios sistemas operativos UNIX y POSIX. Es un derivado del Berkeley Fast File System (FFS), el cual es desarrollado desde FS UNIX (este último desarrollado en los Laboratorios Bell).
Casi todos los derivativos de BSD incluyendo a FreeBSDNetBSD,OpenBSDNeXTStep, y Solaris Operating Environment|Solaris utilizan una variante de UFS. En Mac OS X está disponible como una alternativa alHFS. En Linux, existe soporte parcial al sistema de archivos UFS, de solo lectura, y utiliza sistema de archivos nativo de tipo ext3, con un diseño inspirado en UFS.
 
JFS:Journaling File System (JFS) es un sistema de archivos de 64-bit con respaldo de transacciones creado por IBM. Está disponible bajo la licenciaGNU GPL. Existen versiones para AIXeComStationOS/2sistemas operativos Linux y HP-UX
Fue diseñado con la idea de conseguir "servidores de alto rendimiento y servidores de archivos de altas prestaciones, asociados a e-business". JFS se fusionó en el kernel de Linux desde la versión 2.4. JFS utiliza un método interesante para organizar los bloques vacíos, estructurándolos en un árbol y usa una técnica especial para agrupar bloques lógicos vacíos.
JFS fue desarrollado para AIX. La primera versión para Linux fue distribuida en el verano de 2000. La versión 1.0.0 salió a la luz en el año 2001. JFS está diseñado para cumplir las exigencias del entorno de un servidor de alto rendimiento en el que sólo cuenta el funcionamiento. Al ser un sistema de ficheros de 64 bits, JFS soporta ficheros grandes y particiones LFS (del inglés Large File Support), lo cual es una ventaja más para los entornos de servidor.
5. Cuál es la función de las particiones: / (raíz), /Boot y Swap en Linux
Partición Swap (Swap): el espacio destinado a esta partición seguirá la ecuación S=M+2, en donde S es el espacio destinado a Swap y M es la capacidad física de la RAM. Por ejemplo, para una RAM de 3 Gb, el espacio destinado a Swap ha de ser de 5 Gb. En mi caso, para una RAM de 4 Gb físicas (sólo tres reconocibles por el sistema en 32 bits), destino 6 Gb para esta partición.

Partición raíz (/): aquí va instalado todo el sistema, con lo que es conveniente que la capacidad mínima no sea inferior a 5-10 Gb. El formateado, con Fedora 11, es en Ext4. Como se puede ver en la imagen del principio, una instalación limpia y con las actualizaciones de última hora y algunas aplicaciones ya incorporadas, como OpenOffice 3.1, Inkscape y Blender, entre otras, no ocupa más de 5 Gb en total.

Partición Home (/Home): aquí van los archivos de configuración personal de cada usuario. También le damos el formato Ext4 y la capacidad de almacenaje irá en función de las necesidades de cada usuario.

Partición de arranque (/boot): en esta partición va el núcleo del sistema. Aquí va Linux, el kernel, con todas sus letras. Cada núcleo ocupa unos 10-20 Mb con lo que, en principio, no es necesario destinar más allá de 100 Mb en total (en mi experiencia con GNU/Linux, nunca he tenido más de cuatro núcleos activos). Esta partición es incompatible con Ext4 así que no queda más remedio que configurarla como Ext3. En mi caso, he sido un poco más generoso y esta partición la he montado con 200 Mb.
 

jueves, 21 de abril de 2016

Nombre Sistema Operativo
Última versión disponible (No confundir con Nucleo o Kernel)
Fecha primera aparición del S.O
La característica más importante del S.O
Versíon más popular o más utilizada
Mi opinión del S.O
WINDOWS
Windows 10
1985
Facilidad para instalar nuevos dispositivos: lo distingue de cualquier otro sistema operativo. La gran mayoría de los dispositivos son compatibles con Windows y en muchos casos sólo hay que enchufarlos a la computadora y sin reconocidos.
Windows 8
Este s.o es muy popular y lo usamos gran cantidad de gente gracias a su facilidad al instalarlo
LINUX
-Ubuntu vividvervet
- fedora 23
-mandriva hidrogen
-redhot maipo
-opensuse leap
1991
es libre
ubuntu
este s.o muchas personas lo pueden usar ya que es libre
MACINSTOSH
(Mac OS)
El capitan
1984
es muy robusto
Montain lion
Este s.o es un poco complicada para los nuevos usuarios